La recaudación de fondos es una parte inevitable de cualquier viaje de inicio. Para crear una historia empresarial exitosa, las startups deben pasar por varias rondas de recaudación de fondos: rondas de pre-semilla, semilla y serie. En el escenario actual, la recaudación de fondos impulsa el crecimiento operativo del negocio incluso en un mercado altamente saturado. Los fondos inadecuados pueden traer problemas técnicos en el viaje de la empresa y dificultar la supervivencia en el mercado. Además, los cambios de paradigma en los modelos de trabajo debido a los avances tecnológicos y las incertidumbres del mercado han complicado la supervivencia de las startups en etapa temprana.

En un escenario tan dinámico, la recaudación de fondos juega un papel crucial en la eliminación de fallas en las operaciones comerciales. Sin embargo, para atraer inversores, los fundadores de startups deben llevar a cabo un proceso detallado de valoración que ayude a tomar una decisión informada tanto para los inversores como para la startup.
Comprender la valoración de empresas emergentes
Para recibir financiación de fuentes externas, como inversores ángeles, capitalistas de riesgo o un grupo de inversores, las empresas emergentes deben calcular la cantidad total de capital que necesitan. En términos simples, la valoración de startups funciona como un proceso para cuantificar el valor de la startup o idea de startup. La valoración inicial es una de las partes más importantes de cualquier proceso de recaudación de fondos. Al invertir en una startup, los inversores intercambian una parte del capital social de la empresa. Aquí es donde entra en juego el papel de la valoración de startups. Básicamente, el proceso de valoración elimina las conjeturas y presenta el valor estimado de la puesta en marcha.
Por lo general, los nuevos fundadores carecen de conocimientos sobre cómo evaluar la puesta en marcha. Algunos fundadores citan una cifra alta a los inversores incluso cuando se encuentran en la etapa previa a la generación de ingresos. Al mismo tiempo, pocos fundadores cotizan una cantidad menor, incluso si tienen una idea ganadora y el potencial de alterar el mercado. Por lo tanto, es imperativo comprender los métodos clave que son útiles en el proceso de valoración de empresas emergentes.
Métodos de valoración de empresas emergentes
Los métodos de valoración son importantes, especialmente para las startups en etapa temprana cuando se encuentran en la etapa previa a los ingresos. Estas nuevas empresas generalmente no tienen datos o cifras concretas para basar el valor del negocio. De ahí la necesidad de métodos de valoración predefinidos.
Los métodos de valoración de empresas emergentes más destacados son:
Lomo de cerdo con miel y mostaza olla de cocción lenta
Método Berkus:Este método es uno de los más simples, creado por Dave Berkus, un experto en capital de riesgo estadounidense. Este método asigna un valor de $ 0.5 millones a varios factores a medida que la puesta en marcha comienza a progresar. Describe cinco factores clave: idea sólida, prototipo, calidad del equipo de gestión, relación estratégica, asociaciones estratégicas y lanzamiento o ventas de productos para determinar el valor inicial en un rango de $ 0-2,5 millones. Este método solo es válido para empresas antes de ingresos.
Método de cuadro de mando:Este método utiliza la valoración asignada a una empresa ya financiada con fondos ángeles. Comienza por encontrar una empresa de similar etapa que opere en la misma geografía y en el mismo dominio. Después de obtener la valoración previa al dinero promedio de esa empresa, la startup se analiza a fondo para encontrar sus fortalezas y debilidades. Se le da una ponderación a varios factores, como el tamaño de la oportunidad, la tecnología / producto, la fuerza de la gestión, el entorno competitivo, el marketing, los requisitos de financiación, etc.
Método de suma de factores de riesgo:Este método funciona como una combinación del método Berkus y Scorecard al tiempo que enfatiza los factores de riesgo. Se clasifican varios tipos de riesgos asociados con la inversión para asignar calificaciones a cada categoría. Las principales categorías de riesgo incluyen la gestión, la etapa del negocio, el riesgo de ventas y marketing, los requisitos de financiación, la competencia, la tecnología, los litigios, el riesgo internacional y de reputación, y la posible salida lucrativa.
Método de capital riesgo:Este método de valoración de la puesta en marcha enfatiza la salida o el valor terminal de la puesta en marcha. En este método, los inversores consideran los rendimientos futuros esperados de la puesta en marcha. Es uno de los métodos más efectivos que hace que sea más fácil estimar un valor de salida potencial una vez que se alcanzan ciertos hitos objetivo.
Primer método de Chicago:Este método fue desarrollado por primera vez por la división de capital de riesgo del First Chicago Bank y, en consecuencia, recibió su nombre. Es un enfoque de valoración empresarial utilizado por inversores de capital riesgo y capital privado. Este método combina elementos de valoración basada en múltiples y métodos basados en el flujo de caja, First Chicago ayuda a los inversores a comprender cuán viable y ambicioso es el plan de inicio. Este método se centra en tres escenarios diferentes: el mejor de los casos, el caso normal y el peor de los casos.
Llevar a cabo la valoración inicial, elegir el método adecuado beneficia tanto al inversor como al fundador. Proporciona un mejor conocimiento de los activos de la empresa, el valor de reventa y el verdadero valor de la empresa. Además, ayuda en el momento de las fusiones y adquisiciones y la recaudación de fondos para realizar los planes comerciales futuros y los objetivos de la empresa.