Hace unas semanas cumplí 36 años.

Creo que esta es la primera vez que digo abiertamente mi edad en internet, y es que hasta hace unos meses pensaba que serjoveny tener un buencarrera profesionalfue la combinación perfecta para conquistar el mundo.
Pero la realidad es diferente. Ser joven es asombroso, pero tenerexperienciay un poco de colmillo es mucho mejor. Me hubiera gustado tener esta sabiduría a los 21, que alguien me hubiera dicho: 'Georgie, mira, la conclusión es que lo estás regando' o 'Está bien, Georgie, eso está bien padre' ... pero no fue así. no sucederá.
¡Espero que estos 10 consejos ayuden a alguien y estén muy felices y tengan éxito!
1. Nada es (tan) importante
Nos enseñaron que cualquier situación en marketing Puede ser caótico y las cosas se resuelven con más caos. Eso no va a cambiar, hasta que la Generación Z gobierne el mundo, pero lo que puede cambiar es la forma en que lo tomas.
Ningún dolor hará que el problema desaparezca. No te preocupes. No te enganches. No pasa nada. Respira y aprende. Les prometo que ninguna dificultad es tan grande: todo seguirá su camino.
- Para saber mas: 10 razones para abrir un negocio incluso si te asusta
2. Di NO
No siempre la mejor respuesta es SÍ. Cuando estás ante una situación compleja (bomberazos, fecha de entrega, etc.) y ya has agotado todas las posibilidades, es totalmente válido decir NO.
Quizás al principio tu respuesta genere algunos problemas, pero a la larga un NO honesto es mejor que un SI que no es exacto. Cuando deba dar un negativo, explique por qué y busque una solución en la que todos los involucrados se sientan cómodos.
3. Auto reconocimiento
Cuando salimos de la universidad estamos acostumbrados a aplausos, calificaciones y vítores por aprobar el examen de contabilidad.
El mundo del marketing no es así. No esperes que tu jefe te abrace cada vez que hagas algo bien o que un cliente te envíe un correo electrónico agradeciéndote por las horas extra que le dedicaste a su proyecto.
A veces el reconocimiento está implícito en el día a día. ¿Estás dando tu 150%? ¿Estás tranquilo con tu actuación? En el mundo profesional muchas veces 'Sin noticias, buenas noticias'.
4. Tiempo para ti
Sí, los años 20 son la etapa en la que tienes que demostrar profesionalmente de qué estás hecho. Sí, tendrás que despertarte, llegar a la oficina antes que los demás, hacer copias, actuar como chofer, mucama, acompañante, asistente y paseador de perros; Y además de todo esto, tendrás que encontrar tiempo para ti.
Cuando digo tiempo para ti, no me refiero a tirarte en el sofá a ver Netflix, me refiero a hacer cosas que te apasionen de verdad y te hagan sentir feliz y realizado. Suena un poco cursi, pero un día te darás cuenta de que el tiempo pasa muy rápido y que podrías haber leído más, aprendido a tocar un instrumento, pasar más tiempo con tu familia o simplemente cuidarte más. Todas estas actividades te darán mucha paz y tranquilidad a los 30 años.
5. La importancia del instinto
Escuche sus instintos. El 80% de las veces acertarás. Para bien o para mal. En la vida hay cosas que entenderás fácilmente, otras que no podrás entender en ese momento y hay cosas que nunca entenderás.
¿Recuerdas aquella vez que un nuevo cliente te dio un mal presentimiento? ¿O cuando esa nueva gran idea que todo México estaba esperando te dejó con una sensación de deja vu? En 8 de esas 10 situaciones, la mezcla entre tu mente y tu corazón tendrá la respuesta. Confía en ti, chico.
- Para saber mas: Rock to work (y canta a todo pulmón)
6. La importancia de las relaciones
'No vengo aquí para hacer amigos, vengo a trabajar'. Ok, relajemos la actitud de la competencia del reality show y pensemos: ¿cuánto tiempo de tu vida pasas realmente en la agencia? Digamos 8 horas al día (¡delirios!) Multiplicado por 5 días a la semana, por 4 semanas al mes por 12 meses al año ...
Lo mínimo que podemos hacer es tratar de divertirnos, crear amistades saludables, tolerar a lo intolerable e incluso a darse el gusto cuando se lo permite (todos conocemos casos como este, e incluso los que terminan en bodorrio).
7. Guardar
Esto se explica por sí mismo, pero es uno de los más difíciles de aprender. En los años 20 mi máximo era comprar la bolsa 'it' del momento, salir a comer con mis amigos a los mejores lugares de la zona, viajar por el mundo ... De todas formas, disfrutar de las frutas que me traía mi arduo trabajo. en forma de quincenas.
Pronto te darás cuenta de que ese alquiler tan caro en la Condesa bien podría haber sido utilizado en el pago inicial de una casa, que omitir algunas noches de fiesta podría haber ayudado a tener un colchón para emergencias, entre otros.
Nadie nos lo quita cuando bailamos, pero es hora de que comencemos a mirar nuestro futuro (aunque suene como una compañía de seguros).
8. Nada es para siempre
'Si quieres hacer reír a Dios, cuéntale tus planes'. Nadie sabe lo que nos depara el mañana. Tal vez en unas semanas te ofrezcan el puesto que siempre has soñado, tal vez te aburras de la publicidad y andes trotamundos, tal vez una máxima televisiva me descubra y me convierta en la nueva gran sensación del momento, posiblemente muerda yo un perro y por no haber salvado estoy furioso.
De todos modos, lo que quiero decir es que no podemos dar nada por sentado, no sabemos con certeza qué va a pasar mañana, así que tomémonos las cosas con calma y revisemos nuestras prioridades, ¿de acuerdo?
9. La rutina de la paz interior
Es tan fácil volverse adicto al trabajo, creer que NADIE puede hacerlo tan meticulosamente perfecto como podamos, y negarse a delegar; Creemos que el cliente es lo más importante, y dejemos que la agencia acabe matando nuestra creatividad.
Recordemos dormir nuestras horas, tomar una ducha que nos anime, comer a nuestra hora, dar tiempo a la familia, amigos y coquetear en el momento, hacer ejercicio (aunque sea caminando hacia la máquina de café) y sentirnos llenos.
- Para saber mas: El valor de un buen mentor
10.Unicidad
A los 20 años te darás cuenta de en qué cosas eres realmente bueno y en qué no eres tan bueno.
patatas con crema agria y queso
¿Qué talentos te hacen especial? ¿Qué te hace diferente? ¿Qué te da valor? Concéntrese en esas cosas y púlelas. Eso es lo que te hace único. Hay un largo camino por recorrer y es mucho más bonito y sencillo cuando eres tú mismo.
Espero les haya gustado mi publicación. ¿Qué le dirías a tu YO más joven? #SeanSerios
Muchas gracias por leerme.